top of page

Conociendo al Team Aquilón - Juan Ignacio Zamora (Pupi)


A:Hola Pupi, por que navegar?

P: Navegar, desplazarse por el agua, volar, soñar… tiene un sin fin de posibilidades, puede ser una ilusión cumplida.

Es un deporte emocionante, una suma de conocimientos científicos.

Podemos navegar por deporte en veleros de regata, se requiere gran destreza y velocidad en las maniobras, un buen estado físico y mental, contracción al entrenamiento y gran responsabilidad y respeto por la vida de los compañeros.


Podemos viajar en veleros de crucero, el objetivo es la realización de viajes en grupo (generalmente en familia), las travesías no tienen fines deportivos (aunque siempre se ve comprometido en físico y la mente en las maniobras), sino, de esparcimiento.


Los conocimientos técnicos y científicos que se adquieren, también constituyen un fin. Son tantos los aprendizajes y el estudio, que resulta emocionante advertir como, sin darnos cuenta sumamos la información y formación necesaria para la

realización de las tareas necesarias.

Podemos, como algunos, cruzar los océanos, o simplemente dar una vuelta por el rio o el mar para sentir el viento y el sonido del agua, tomar sol. Ver todos los días una caída de sol distinta, advertir que hay infinitos colores. Ver lunas inmensas y millones de estrellas.


Navegar de noche en el mar dejando estelas de noctilucas, o de día junto a manadas de delfines.

En fin, cada uno puede encontrar en la navegación, aquello que necesita para disfrutar su vida cerca de la naturaleza.


A: Como y cuando fueron tus primeros pasos en el yachting?


P: Comencé a navegar en mi adolescencia, en aquellos momentos mi suegro, tenia un velero de madera laminada de 7 metros, de crucero, en el cual, aprendí junto con quien era mi novia, sin instrucción formal la conducción del velero.


Posteriormente navegamos en pequeños veleros como los “Sunfish” con vela latina, que es como una tabla de surf con vela latina y orsa, era muy veloz e inestable, se necesitaba mucha agilidad y equilibrio para no tumbarse.


Desde ese momento, hasta hace 10 años habíamos dejado de navegar, al darnos cuenta que habían pasado 30 años, hasta que un amigo nos comentó que tenia un pequeño velero de plástico y nos preguntamos ¿por qué no comenzar a navegar nuevamente como distracción para nuestros fines de semana?, y así lo hicimos.

A: Que es para vos y si lo podés definir, la escuela de navegantes aquilón II?


P: Al volver a acercarme a la navegación, me di cuenta que debía obtener los conocimientos necesarios para obtener el carnet de Timonel, de modo que comencé la búsqueda de una escuela de navegación.

Así, la mejor oferta por cantidad de clases, comodidad de acceso a los lugares de estudio (aulas y navegación en el rio) y precio, era la de la Escuela de Navegación Aquilón.


Pero a ello, se sumó, al momento de cursar que el Profesor (Juan Martín Kartasewicz) era un excelente docente, que además de conocimientos fríos, agregaba la calidez de quien ama lo que hace. Avanzando el curso, con el resto de los alumnos y profesor conformamos un excelente grupo humano que concluyó, con muchos de ellos con una amistad duradera.


A:Que cursos tomaste, ya sea en la escuela o en otras instituciones?


P: Luego del curso de Timonel, varios hicimos el curso de Pa trón de Yate de Vela y Motor, en la misma escuela, aprendiendo más sobre navegación por estima, instrumento de navegación y cálculos trigonométricos.

Más adelante, realice estudios de meteorología básica que me permiten calcular el estado del tiempo mas allá de las predicciones de los programas de computadora.

A: Cual es la navegación que mas recordas, a donde y en que embarcación la realizaste?


P: En estos tiempos, hemos hecho con mi esposa navegaciones en varios países, pero sin dudas la que mas recordamos con cariño, por el aprendizaje y la diversión han sido las navegaciones por Anga dos Reis, junto a los alumnos y profesor de la Escuela Aquilón. cálida. En estos viajes recorrimos muchas islas, nadamos en sacos y bahías de aguas cálidas y cristalinas.


A: Hace unas semanas te sumaste al Team Aquilón y participaste en la 9° Edición de la regata San Isidro General Lavalle, coméntanos como viviste la regata y que hechos positivos te llevas de la participación.


P: La regata a General Lavalle es una regata de 130 millas náuticas de ida, y otro tanto de vuelta. La experiencia de una regata tan larga por río y mar, resulto atrayente, con la necesidad de prever el recorrido de la embarcación por las mareas, corrientes y vientos previstos, y ya en el agua por los no previstos también. Asimismo, la actuación de los tripulantes, fue muy buena, todos teníamos experiencia en navegación, salvo Gustavo que es un alumno que actualmente se encuentra haciendo el curso de Timonel, pero sin dudas los elementos importantes para el éxito fueron el Aquilón II, de excelente diseño, veloz y liviano y su Capitán Juan Martín, que agrega su capacidad como táctico y especialista en trimado de velas.


A: Que momento de la regata te quedo grabado?


P: Toda la regata me gusto, pero la navegación por el mar, la noche de luna llena fue muy buena, por la forma en que se desplazaba el Aquilón y la cantidad de luz blanca que nos rodeaba. También fue muy buena la navegación con spinnaker en la Bahía Samborombon a la llegada a la meta.


A: Y para finalizar, que cosas tiene que mejorar el barco y su tripulación?


P: El barco mas allá de cuestiones cosméticas casi no tiene mucho por mejorar. Y la tripulación, creo que ha sido equilibrada. Desde acá les envío saludos a Todos!

Gracias Pupi!



Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by Luxury Yacht Charter. Proudly created with Wix.com

bottom of page